Es una magnitud física que mide la intensidad del intercambio de momento lineal entre dos partículas o sistemas de partículas. No debe confundirse con los conceptos de esfuerzo o de energía.
FÓRMULA Y UNIDADES DE LA FUERZA
La fuerza resultante de un cuerpo es igual a su masa inercial por su aceleración.
- Dina (unidad de medida)
- Kilopondio (es el peso de un kilogramo)
- Newton (es la unidad de la fuerza necesaria para proporcionar una aceleración de 1 m/s2 a un objeto de 1 kg de masa)
-La dinámica es la parte de la física que estudia la relación entre fuerzas y movimientos. Se basa en las tres leyes de Newton.
El principio de inercia o primera ley de Newton:Newton se basó en las observaciones y trabajos de Galileo para enunciar la llamada ley de la inercia o primera ley de Newton:. Si sobre un cuerpo no se ejerce ninguna fuerza neta, entonces el cuerpo o bien permanece en reposo o bien... ¿QUÉ ES EL PESO?
El peso de un cuerpo se define como un vector que tiene magnitud y dirección, que apunta aproximadamente hacia el centro de la Tierra. El vector Peso es la fuerza con la cual un cuerpo actúa sobre un punto de apoyo, a causa de la atracción de este cuerpo por la fuerza de la gravedad.
FÓRMULA Y UNIDADES DEL PESO
Como el peso es una fuerza, se mide en unidades de fuerza. Sin embargo, las unidades de peso y masa tienen una larga historia compartida, en parte porque su diferencia no fue bien entendida cuando dichas unidades comenzaron a utilizarse.
DIFERENCIAS ENTRE MASA Y PESO
La masa de un cuerpo es una propiedad intrínseca del mismo, la cantidad de materia, independiente de la intensidad del campo gravitatorio y de cualquier otro efecto. Representa la inercia o resistencia del cuerpo a la aceleración (masa inercial), además de hacerla sensible a los efectos de los campos gravitatorios (masa gravitatoria).
El peso de un cuerpo, en cambio, no es una propiedad intrínseca del mismo, ya que depende de la intensidad del campo gravitatorio en el lugar del espacio ocupado por el cuerpo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario